FORMACIÓN POR COMPETENCIAS

En la formación por Competencias IESTHETIC METODO CEM   integra los procesos tecnológicos, pedagógicos y culturales, con los conocimientos y los valores, que la pedagogía estimula y facilita.

La formación por procesos hacia la construcción del conocimiento y el desarrollo de competencias sociales, laborales, tecnológicas, actitudinales y ambientales.

La formación para el desarrollo humano y para la productividad individual, social, económica, tecnológica y organizacional, dentro de un proceso de desarrollo sostenible.

La formación para la investigación pedagógica y tecnológica.

CONTENIDOS DEL PROGRAMA

El Programa de Cosmetología y Estética Integral comprende

TRECE (13) MÓDULOS FORMATIVOS:

Incluye materiales, cosméticos* y equipos para prácticas personalizadas.

*Excepto en el módulo de Maquillaje

  • Conocimiento global de la institución, las competencias laborales y ciudadanas y el reglamento estudiantil.
  • Diferenciar los conceptos de ética y moral aplicados al campo de la belleza y la estética.
  • Reconocer los deberes y los derechos que tiene como técnico en belleza y estética.
  • Reconocer los procedimientos institucionales para el manejo del usuario.
  • Utilización de herramientas informáticas de acuerdo a las necesidades de manejo de la información.

    Brindar herramientas a los estudiantes en temas como: comunicación afectiva y asertiva, niveles de comunicación, comprensión lectora, la búsqueda efectiva de la información redacción y presentación de la información.

  • Desarrollar el potencial innovador y creativo del estudiante, integrando el perfil de emprendedor a su proyecto de vida.
  • Técnicas de ventas en servicios y productos de acuerdo a los objetivos comerciales.
  • Atención al cliente en sus necesidades, cumpliendo con la normativa de salud y bioseguridad.
  • Implementar herramientas tecnológicas para el plan de mercadeo, ventas y servicio al cliente.
  • Aplicar protocolos de comunicación para dar respuesta a las objeciones presentadas por el cliente.
    • Implementar medidas de asepsia, según el manual de bioseguridad y de acuerdo a la normativa de salud.
    • Identificar estándares de calidad en los productos y equipos utilizados.
    • Aplicar técnicas de limpieza y desinfección.
    • Identificar tipos de residuos y los procedimientos obligatorios para su tratamiento.
  • Evaluar tipo de piel y condiciones para la elección adecuada de los productos de maquillaje a utilizar.
  • Higienizar la piel según el biotipo cutáneo antes de realizar el proceso de Maquillaje.
  • Maquillar el rostro según técnicas de maquillaje y visajismo.
  • Conocer los diferentes tipos de Maquillaje de día, noche, novias, tercera edad, piel negra y hombres.
    • Reconocer los principios básicos y normativos de seguridad y salud en el trabajo.
    • Identificar y aplicar medidas preventivas contra accidentes de trabajo.
    • Diferenciar la atención de primeros auxilios a la atención de urgencia.
    • Establecer prioridades de atención de acuerdo a lesiones encontradas, signos vitales y mecanismos del evento.
  • Reconocer las diferentes zonas anatómicas corporales y faciales.
    • Conocimientos sobre la Morfofisiología del pelo y diferentes tipos de pelo.
    • Conocer las diferentes técnicas de opilación el vello, según normativa estética.
  • Utilizando los maravillosos elementos naturales como el agua, minerales y frutos de la tierra se realizan técnicas hidrotermales y de spa, para su aplicación, en cabina.
  • Servicio que se le brinda al cliente en cabina para el cuidado del cuerpo y confort.
  • Identificar las técnicas quirúrgicas según la zona anatómica y las alteraciones estéticas.
    • Brindar al área de la medicina estética un apoyo profesional en los cuidados pre y post quirúrgicos.
    • Manejar de la aparatología necesaria y adecuada para los tratamientos post cirugía.
    • Conocer la técnica del DLM como herramienta fundamental en el cuidado del cliente pre y post cirugía.
    • Conocer la estructura corporal con profundos conocimientos en la Anatomofisiología.
    • Aplicación de diversas técnicas y protocolos en tratamientos estéticos.
    • Aplicación y conocimiento de la cosmetología adecuada en los diferentes protocolos.
    • Conocimientos en Electroestética fundamental para los tratamientos estéticos corporales.
    • Conocimiento de los alimentos nutritivos aplicando Nutrición Biológica en los diferentes protocolos estéticos como coadyuvante de la estética.
  • Conocimientos de: la Morfofisiología de la célula, piel y sistemas generales del cuerpo.
  • Los diferentes biotipos de la piel para realizar un adecuado diagnóstico y posteriores tratamientos faciales.
  • Conocer las diferentes alteraciones cutáneas.
    • Amplios conocimientos en cosmetología para una adecuada selección de productos y su aplicación.
    • Utilización de Elerctroestética en protocolos faciales.

    ¡Y ASÍ CUMPLES TU SUEÑO!